Temas vistos en clases parcial 2

 

Parcial 2 


Sandro Botticelli 



Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi, apodado Sandro Botticelli  nacio en Florencia, 1 de marzo de 1445​- ibídem, fue un pintor del Quattrocento italiano.  Botticelli fue el apodo de su hermano mayor, Giovanni, cuya obesidad provocó que se llamara "tonelete" y por extensión a todos los miembros de su familia.

era discípulo de Fra Filippo Lippi, también trabajó con el pintor y grabador Antonio del Pollaiuolo, del que aprendió el dominio de la línea, y además recibió gran influencia de Andrea del Verrocchio. Hacia 1470 ya tenía su propio taller.  Estuvo influenciado por el neoplatonismo cristiano, que pretendía conciliar las ideas cristianas con las clásicas, esto se observa en La primavera (c. 1478) y en El nacimiento de Venus (posteriores a 1482), creadas para una de las villas de la familia Medici. Sandro Botticelli falleció en Florencia el 17 de mayo de 1510. Enterrado en la iglesia de Ognissanti, Florencia.

 El nacimiento de Venus y La primavera son, actualmente, dos de las obras maestras florentinas más conocidas.

El nacimiento de venus 



El Nacimiento de Venus, pintado entre 1484 y 1486, representa el momento en el que Venus, diosa del amor y la fecundación, llega al mundo, sobre una concha, flotando sobre el mar.  Esta representación de una Venus celestial y pura que parece llegada de un lugar divino, es una exaltación de la belleza femenina.  se  inscribe en la sensibilidad propia del Renacimiento, tiempo en que se renovó la representación de los mitos de la Antigüedad Clásica, en los cuales los renacentistas encontraban verdades escondidas sobre la naturaleza humana.

La  Primavera 



Alegoría de la primavera, más conocido simplemente como La primavera, Símbolo de la primavera, asociada con el amor y la belleza, más tarde pasó al cristianismo como un símbolo mariano de pureza. Esta planta perenne de gran fragancia representa a la unión matrimonial.
se caracteriza por La sensibilidad iconográfica de Las tres Gracias, Venus y la dualidad de la ninfa Cloris-Flora, es angelical, de gran belleza estética, de rasgos delicados, de suaves movimientos, La primavera simboliza el florecer y el renacer, ya que la vida resurge en todo su esplendor, las plantas dan flores y frutos, y los animales realizan sus cortejos, invitándonos a que nuestra existencia también florezca y fructifique, y a entregarnos al amor, expresa Villalb



Los Médici


  Familia de comerciantes y banqueros de Florencia que llegaron a gobernar la Toscana y a ejercer una influencia considerable sobre la política italiana. Representantes de la burguesía ascendente en las ciudades del norte de Italia en la época de expansión del capitalismo mercantil y financiero, los Médicis o Medici dejaron su impronta en el arte del Renacimiento ejerciendo abundantemente el mecenazgo. Aparecen ocupando el cargo de gonfaloniero o jefe de la ciudad de Florencia desde el siglo XIV.
En 1429, Cosme de Médici y Lorenzo de Médici heredaron el negocio bancario de su padre Giovanni, cuyos préstamos permitirían sufragar los sueldos de ejércitos y la construcción de obras públicas. Todo ello sin olvidar el activo papel de la familia Médici en el mundo del arte, donde destacaron como los grandes mecenas del Renacimiento. Estamos, pues, ante la que, probablemente, fuese la familia italiana más influyente del siglo XV.

El hijo de Giovanni, Cosme el Viejo, expandió el banco Medici en toda Europa. Y con nuevas riquezas llegaron nuevas oportunidades. Cosme fue un genio político que convirtió a los  Medici en la familia más poderosa de Florencia.

Pero también sabía que la ciudad era una República -al menos de nombre-, en la que se suponía que todos eran iguales. Así que vestía ropa sencilla e incluso montaba en burro en lugar de caballo.   Cuando los Médici se dieron cuenta de que el arte servía para elevar su estatus, comenzaron a patrocinar a niños y jóvenes talentosos para que desarrollaran sus habilidades artísticas. Y así, Florencia se comenzó a llenar de pinturas de los Médici.  estos quienes, gracias a sus préstamos, ejercerían una gran influencia política y financiarían grandes obras del Renacimiento. 

 pese a que su negocio principal y el que le otorga reconocimiento sea el bancario y el mecenazgo, la influencia de la familia Médici se extiende más allá del sector bancario, llegando a posicionarse al mando del vaticano en varias ocasiones, así como al frente de territorios, integrando casas reales en toda Europa. Y  acabó erigiéndose como la familia europea más importante del Renacimiento.


Comentarios